1º ¿Quién o quienes la van a usar? La respuesta a ésta pregunta te dará el punto de partida para saber el perfil de la PC que vas a comprar.
2º Hay algo que es la base de toda PC y la mayoría de las personas no se fijan en el momento de comprarla, y esto es la Tarjeta Madre o Main Board.
De la Tarjeta Madre depende el rendimiento que puede dar la PC, al igual que las futuras actualizaciones que se le podrán hacer a la misma. Cuanto menor sea el coste de la PC es muy probable que menor sea el potencial de la Tarjeta Madre.
De la Tarjeta Madre que tenga la PC depende el tipo de Procesador (cerebro de la PC) que soporta, la cantidad de Memoria RAM (velocidad en las aplicaciones y programas), Tarjetas Gráficas, y puertos de salida, ya sean de video, sonido o para realizar conexiones entre dispositivos. De tal forma que cuando vayas a comprar una PC, debes preguntar si ya viene con puertos USB 3.0, salida de HDMI (para conectar a una T.V de pantalla plana); si tiene por ejemplo 4GB en RAM a cuanto más se puede expandir, qué tarjeta de gráficos soporta (DDR2, DDR3 o DDR5), también es muy importante si ya viene con una unidad de Blu-Ray; los últimos equipos ya la traen, y cuando digo "últimos" no me refiero a más avanzados, si no a que la gama promedio ya viene con esta unidad de Video.
3º Hoy en día es fundamental que la PC tenga una salida HDMI, esta permite conectar la PC a un LCD o LED de tal forma que si ya tienen uno de estos TV's se pueden ahorrar la compra de la Pantalla, o pasarsela a una PC más antigua que tengan. Esto aplica también para los Portatiles o Notebook.
4º Algo muy importante en el caso que vayan a comprar una PC con Torre o Case es la calidad de esta. Una buena Torre o Case ya viene con puertos USB 3.0 y una buena circulación de aire. Tengan en cuenta que las últimas Torres/Gabinetes que han salido ya vienen con un diseño específico en sus fuentes de poder, de tal forma que si tienen una Torre antigua y quieren instalarle una Fuente de poder actual, deberán comprobar que sean acordes.
5º Tarjeta de Video o Gráfica. Si su intención es usar la PC para jugar, tengan en cuenta por favor que ahora las empresas que producen los juegos recomiendan determinadas características y marcas en las tarjetas gráficas, de tal modo que no es solo que vayan y compren una tarjeta y listo, no, por favor revisen primero qué tarjeta se recomienda para jugar con la mayor calidad el o los juegos que les llamen la atención.
Esta parte de la PC es una de las más costosas y siempre debe ir de la mano con una buena fuente de poder para que le pueda brindar toda la energía que requiera, ya que es muy usual que teniendo una tarjeta gráfica con una fuente de poder normal la PC se apague, o incluso se llegue a ver afectada seriamente alguna parte de ella. También es muy importante mantener limpios los ventiladores y disipadores que tenga la PC para mantenerla en óptimo estado.
6º Sistema Operativo. Es lo que permite que todas las partes de la PC trabajen en armonía, ya sean partes físicas o programas.
En el mercado actualmente se mueven con más fuerza el Windows 8 de Microsoft, el OS de Apple y por parte de LINUX tenemos a MINT el cual es muy fácil de usar y a Ubuntu el cual cada día nos sorprende más y más con todas sus innovaciones.
El Windows 8 es prácticamente el mismo Windows 7 con la diferencia de que hace un mejor uso de la memoria RAM, y trabaja mejor con los drivers de los dispositivos que se usen con él. Si usan una PC de escritorio con W7 en realidad no es necesario pasarse al W8, ese sistema operativo está hecho más que todo para los dispositivos con pantallas táctiles, de tal forma que si usas un dispositivo que tenga una de estas pantallas si se notarían las diferencias con el W7. Microsoft ya está haciendo más uso de la nube (internet) de una forma similar a Apple, contando ahora con varias aplicaciones, y con esto se puede esperar que comience a sacar las futuras versiones de su Sistema Operativo a través del Windows Store.
Una muy buena opción son los programas libres que son totalmente gratuitos y no necesitan de antivirus, además han mejorado muchísimo, en serio ;) Pueden probar LINUX Mint (Gratuito - clic sobre la pestaña Download) es como el XP, pueden ver DVD's sin instalar nada adicional, etc, su uso es muy fácil en todos los sentidos. El Súper Ubuntu (Gratuito), es especial, ha mejorado muchísimo, muchas de las aplicaciones que se usan en Apple han estado presentes en Ubuntu desde mucho antes; ya casi todo se instala automáticamente, y en dado caso de que llegaran a necesitar ayuda en algún punto, ahora hay muchos blogs y foros en los que podrán hacer cualquier pregunta que tengan, además de todos los videos que ya hay disponibles en You Tube. Recuerden que cualquiera de estos programas pueden probarlo sin instalarlo en sus PC usando el CD o DVD Live. No se olviden de que estos Sistemas operativos no necesitan antivirus y trabajan de una forma tan buena, que hacen que una PC con pocos recursos de Hardware trabaje muy bien. Es probable que si usan una conexión/cable (HDMI para la TV) el Audio no funcione con estos sistemas operativos.

Otra muy buena opción es Apple, invierten un poco al comienzo en la máquina, pero luego ahorran con los cambios de sistema operativo; por ejemplo, las personas que usaban una Mac o MacBook con Snow Leopard, cuando salió el Lion, pudieron actualizar automáticamente el S.O solo por US$30.
7º Antivirus. Es una parte fundamental para la PC, recomiendo totalmente el Norton y Kaspersky, absténganse de instalarle versiones piratas a la PC, los ingenieros de estas compañias no son bobos y en la mayoría de los casos les durarán un tiempo corto, y no protegen al 100% sus equipos.
Los antivirus originales no son para nada costosos, solo tienen que buscar un buen almacen, o comprarle en línea al fabricante si poseen tarjeta de crédito o ir directamente con los distribuidores. Por lo general, el paquete o caja que trae la instalación para 3 equipos es muy económica, y cuesta casi lo mismo que la caja o versión para un solo PC; por lo que les sugiero que se asocien entre tres, familiares o amigos, con lo que podrán ahorrar algunos dólares. Los antivirus son más costosos antes de finalizar el año y más económicos a partir de marzo-abril. Es decir, una versión 2013 fue más costosa en octubre, noviembre y diciembre del 2012.
Tomado de http://www.charkleons.com
No hay comentarios.:
Publicar un comentario