Se sobre la base de un objetivo supremo y cuatro
pilares esenciales:
Objetivo Supremo: “Aprender a Aprender”
Pilares Esenciales: “Aprender a Conocer, Aprender a
Actuar, Aprender a Vivir Juntos y Aprender a Ser”
Aprender
a Aprender: Significa que los procesos de aprendizaje deben
estar dirigidos a aportar herramientas, vías, métodos, para que el estudiante
por sí solo obtenga la información científica, la interprete, y la aplique en
la solución de los problemas con una proyección innovadora, original, demostrando
un alto desarrollo de la inteligencia, la creatividad y los valores humanos en
general (Aprender cómo aprender. Garza maría Rosa. Editorial Trillas.
1999).
Aprender
a conocer: Porque dada la rapidez de los cambios provocados en
el progreso científico y por las nuevas formas de actividad económica y social,
es determinante conciliar una cultura general sumamente amplia con la
posibilidad de tener suficiente habilidad para buscar nuevos marcos
conceptuales y profundizar en lo que se necesite o se desee.
Aprender
a actuar: Más
allá del aprendizaje de un ocio o profesión, porque conviene en un sentido más
amplio, adquirir competencias que permitan hacer frente a nuevas situaciones y
condiciones derivadas del desarrollo científico tecnológico y de los problemas generales
de la sociedad.
Aprender a vivir juntos: Porque es una
necesidad enfrentar unidos los retos del futuro, con el esfuerzo de todas
las potencialidades humanas y materiales existentes.
Aprender a ser: Porque el siglo XXI exige a todos una mayor capacidad
de autonomía y de juicio, con un fortalecimiento de lar responsabilidad
personal y del vínculo con el destino colectivo.
Se
debe considerar como una importante acción del proceso de cumplimiento del
objetivo supremo de la reforma el Aprender
a emprender: Es una nueva concepción el marco del desarrollo que
experimenta la sociedad, enseñar a aprender a emprender, es un desafío
institucional en los actuales tiempos de cambio y competitividad, aprender a
emprender posibilita el desarrollo de competencias intelectuales, prácticas y
sociales
Fomentar
el espíritu emprendedor en el ámbito económico empresarial, el espíritu
participativo de los alumnos en todos los órdenes de la vida social y en
especial en el amito económico empresarial.
Tomado de la link: http://es.scribd.com/doc/88270332/Reforma-Academica
No hay comentarios.:
Publicar un comentario