Estimados estudiantes revisen el link con la información del sílabo
https://docs.google.com/open?id=0Bw7P0eoQceOBS2FIQTlDUUhHeGM
martes, 30 de octubre de 2012
viernes, 19 de octubre de 2012
PREGUNTAS DEL VIDEO DE OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
1. Nombre
del protagonista de la serie
2. Dónde
ocurre la obsolescencia programada
3. Que
le recomiendan los dueños de los almacenes por el daño de la impresora
4. En
qué época del siglo anterior empezó la Obsolescencia Programada
5. En
qué lugar se encuentra la bombilla más antigua del mundo
6. Quién
fue el inventor del filamento de esa bombilla
7. Cómo
se llamó el primer cartel que regulaba el tiempo de horas uso de las bombillas
8. Cuál
es el inventor real, que aparece en la
entrevista de este video
9. De
qué nacionalidad era el dueño del video que Marcos vio en la red
10. Quién
sugirió de que la obsolescencia sea obligatoria
11. Qué
se planteaba en esta obsolescencia sea
obligatoria
12. Quién
viajaba por todos Estados Unidos promoviendo la Obsolescencia programada
13. En
la Universidad, en qué escuelas se enseña acerca de la Obsolescencia Programada
14. Cuáles
son los elementos esenciales para que se
de esta sociedad de consumo
15. Cada
qué tiempo se crea un producto nuevo
16. Cuál
es el componente que hace que la impresora deje de imprimir
17. Cuál
es la empresa que fabricó las medias de nylon con las que se podía jalar un
carro
18. Cuáles
eran los países del bloque del este en la época de la economía comunista
19. Cuántos
años aproximados tenía la bombilla de la refrigeradora sin cambiarse
20. En
qué año cayo el muro de Berlín
21. En
la actualidad donde se pueden ver las bombillas de larga duración
22. En
la era de Internet los consumidores están dispuesto a:
23. Qué
pasó con la batería del IPod
24. Qué
campaña emprendieron los dos jóvenes para llamar la atención por el caso del IPod
25. Dónde
van a parar los residuos de la Obsolescencia programada
26. Que
hacen los recicladores del Ghana con los productos electrónicos
27. Qué
hace Marcos para arreglar la falla de la Impresora
28. Que
hace el descendiente de la dinastía
Phillips
Reflexiones
1. Si
la felicidad dependiera del nivel de consumo, deberíamos ser absolutamente
felices
2. Por
qué compramos cosas que realmente no necesitamos
3. Por
qué contrapone la ética de los ingenieros inventores al tener que crear
productos de menor calidad
4. Será
que algún día nos quedamos sin lugar para botar la basura. Por qué
5. Por
qué negocio y estabilidad deben ir de la
mano
6. Que
solución podrían dar las industrias a la obsolescencia programada
7. Escriba
y reflexiones sobre la última frase del video que fue de Gandhi
domingo, 14 de octubre de 2012
Culminación del Módulo de Computación II Ing. Industrial G
Los estudiantes de la carrera de Ingeniería Industrial de la Unidad de Estudios a Distancia de la UTEQ, culminaron este domingo 14 de octubre de 2012, el Módulo de Computación II, con los temas de Microsoft Excel e Internet.
Un gran número de estudiantes recibieron durante cuatro tutorías las clases impartidas en los laboratorios de Computación de la UTEQ. Estos conocimientos adquiridos les ayudará para que mejoren sus habilidades y destrezas en el uso correcto de la computadora, la hoja de cálculo de Excel y la navegación en Internet.
Un gran número de estudiantes recibieron durante cuatro tutorías las clases impartidas en los laboratorios de Computación de la UTEQ. Estos conocimientos adquiridos les ayudará para que mejoren sus habilidades y destrezas en el uso correcto de la computadora, la hoja de cálculo de Excel y la navegación en Internet.
miércoles, 10 de octubre de 2012
Objetivos de la Educación del Siglo XXI
Según el informe a la UNESCO de la Comisión
Internacional sobre la Educación para el siglo XXI, presidida por el francés
Jacques Deloirs, “las instituciones educativas deben reafirmar su cometido como
lugar de ciencia y cultura, que forja los hombres y mujeres que necesita el mundo
contemporáneo, para el cual los aprendizajes deben desarrollar
Se sobre la base de un objetivo supremo y cuatro
pilares esenciales:
Objetivo Supremo: “Aprender a Aprender”
Pilares Esenciales: “Aprender a Conocer, Aprender a
Actuar, Aprender a Vivir Juntos y Aprender a Ser”
Aprender
a Aprender: Significa que los procesos de aprendizaje deben
estar dirigidos a aportar herramientas, vías, métodos, para que el estudiante
por sí solo obtenga la información científica, la interprete, y la aplique en
la solución de los problemas con una proyección innovadora, original, demostrando
un alto desarrollo de la inteligencia, la creatividad y los valores humanos en
general (Aprender cómo aprender. Garza maría Rosa. Editorial Trillas.
1999).
Aprender
a conocer: Porque dada la rapidez de los cambios provocados en
el progreso científico y por las nuevas formas de actividad económica y social,
es determinante conciliar una cultura general sumamente amplia con la
posibilidad de tener suficiente habilidad para buscar nuevos marcos
conceptuales y profundizar en lo que se necesite o se desee.
Aprender
a actuar: Más
allá del aprendizaje de un ocio o profesión, porque conviene en un sentido más
amplio, adquirir competencias que permitan hacer frente a nuevas situaciones y
condiciones derivadas del desarrollo científico tecnológico y de los problemas generales
de la sociedad.
Aprender a vivir juntos: Porque es una
necesidad enfrentar unidos los retos del futuro, con el esfuerzo de todas
las potencialidades humanas y materiales existentes.
Aprender a ser: Porque el siglo XXI exige a todos una mayor capacidad
de autonomía y de juicio, con un fortalecimiento de lar responsabilidad
personal y del vínculo con el destino colectivo.
Se
debe considerar como una importante acción del proceso de cumplimiento del
objetivo supremo de la reforma el Aprender
a emprender: Es una nueva concepción el marco del desarrollo que
experimenta la sociedad, enseñar a aprender a emprender, es un desafío
institucional en los actuales tiempos de cambio y competitividad, aprender a
emprender posibilita el desarrollo de competencias intelectuales, prácticas y
sociales
Fomentar
el espíritu emprendedor en el ámbito económico empresarial, el espíritu
participativo de los alumnos en todos los órdenes de la vida social y en
especial en el amito económico empresarial.
Tomado de la link: http://es.scribd.com/doc/88270332/Reforma-Academica
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Libro: Desarrollo del pensamiento en la Educación Superior Descargar libro
-
En la Unidad Educativa UEPA Marista, en el incio del segundo parcial de la segunda Jornada pedagógica se ha procedido a crear el blog de Pri...
-
En la actualidad es muy común, dedicar poco tiempo a los estudios, debido a la mala distribución del tiempo, al poco acompañamiento de los ...
-
Nombre de la Universidad donde estudió el protagonistas Nombre del Actor Principal Deporte que practicaban los compañeros que estaban en...